Esquel Con Campo De Tulipanes En Aereo Octubre 2024
$1109280
por personaArgentina – Patagonia con Campo de Tulipanes
Paquete a Esquel con campo de Tulipanes en avion.
Incluye:
-Pasajes aéreos ida y vuelta con Aerolíneas Argentinas (con carry on + equipaje en bodega). Cupos ok!
-Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto
-Coordinación guía permanente
-4 noches de alojamiento en Esquel en Hostería El Coirón 3* con desayuno
–Excursión: Excursión Trevelin con Molino Harinero y Campo de Tulipanes FD + Viejo Expreso
Patagónico La Trochita (no incluye traslados a la estación de FFCC)
-Asistencia al viajero (hasta 74 años).
Salida: 30 de octubre 2024
Tarifas por persona en habitación doble, sujeta a cambios sin previo aviso y a disponibilidad al momento de realizar la reserva. Tarifa no incluye gastos adm. del 2.5% . Validas para las fechas especificadas 2024. No incluye entradas a Parques Nacionales / Museos / Reservas Naturales / Campo de Tulipanes / Molino Harinero de Evans / Cascadas Nant y Fall las cuales se abonan en destino.
Esquel con campo de Tulipanes:
- DIA 01 – BUENOS AIRES / ESQUEL: Partida desde Buenos Aires en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Esquel. Recepción en el aeropuerto, traslado y alojamiento en el hotel previsto. El valle en donde se asienta era utilizado por las poblaciones originarias de la zona principalmente como lugar de tránsito, primero por los Tehuelche y luego los Mapuche. De hecho el nombre proviene del vocablo tehuelche ESGEL KAIK que de acuerdo a las traducciones puede significar "ABROJAL" o "TEMBLADERAL". Se considera como fecha de nacimiento de la ciudad el 25 de febrero de 1906, cuando Medardo Morelli realizó la primera transmisión telegráfica desde el centro de comunicaciones instalado allí durante una expedición para la extensión de la línea ferroviaria de la zona que por entonces se la identificaba como Súnica y era una ramificación occidental de la Colonia 16 de Octubre, población galesa cuyo núcleo original estaba a unos 25 kilómetros al sur, en la actual ciudad de Trevelín. Resto del día libre.
- DIA 02 – ESQUEL: DESAYUNO. Día libre con la posibilidad de realizar en forma opcional la excursión a la Comarca del Paralelo 42, paralelo que marca el límite entre las provincias de Rio Negro y Chubut, y está conformada por un grupo de localidades cordilleranas dedicadas a diversos cultivos y actividades ganaderas. Nuestra salida de Esquel es a las 9,30 hs., tomamos por la RN40 hacia el N, para cruzar una zona de meseta y arribar luego de una hora de viaje a nuestro primer objetivo El Museo Leleque. Ubicado en las estancias Benetton, este museo contribuye a difundir el poblamiento a lo largo de trece mil años de historia en la patagonia. Desde los tehuelches, mapuches, pasando por todas las inmigraciones que fueron arribando a la zona, las cinco salas que conforman el museo ponen de manifiesto la cultura de aquellos que buscaron nuevas tierras para vivir. La cafetería del museo en el antiguo “boliche” de campo nos ofrece un alto para disfrutar de algo dulce. Seguimos nuestro viaje, para pasar por los imponentes valles de Epuyén, “Capital de la Fruta Fina”, El Hoyo, Golondrinas y arribar finalmente a El Bolsón ya en la provincia de Río Negro. Ubicada en un valle a menos de doscientos metros sobre el nivel del mar, protegido de los vientos y con un clima benigno además de una tierra muy fértil, la comarca es productora de frambuesas, frutillas, grosellas, guindas, corintos, cerezas, arándanos y lúpulo. Una vez en la ciudad, visitamos el frutillar de Cabañas Micó, donde se pueden degustar distintos dulces, jugos naturales de frutas, licores y percibir los perfumes de los dulces en elaboración. En la tradicional feria de la Plaza Pagano, desde los años 70 los mejores artesanos del lugar exponen sus trabajos, encontramos una variada oferta de productos de elaboración artesanal: tejidos, maderas, velas, cerámicas, productos cosméticos entre otros para deleite de los turistas, cervecerías artesanales donde se pueden saborear y adquirir los distintos tipos de cervezas, negra, de invierno, de trigo, con miel, frutada, ahumada, picante, etc. que se elaboran utilizando el lúpulo que se cultiva en toda la zona, son otros de los puntos de la visita. Luego del almuerzo (no incluido) seguimos nuestro recorrido hacia Lago Puelo, situada en el NO de la provincia del Chubut, pasamos por la localidad y arribamos al Parque Nacional Lago Puelo, creado en el año 1937. El guía los introducirá en el “sendero de las sombras o pitranto”, una caminata tranquila dentro del bosque a orillas del lago, coronado por el cerro Tres Picos. Allí tenemos un tiempo para disfrutar del lugar antes de emprender el regreso a Esquel. Arribo a Esquel alrededor de las 20:30 HS. Alojamiento en el hotel previsto.
- DIA 03 – ESQUEL / PN LOS ALERCES / ESQUEL: DESAYUNO. Día libre. Hoy proponemos realizar en forma opcional la excursión a uno de los Parques Nacionales más bellos de Argentina: El Parque Nacional Los Alerces. (No incluye entrada al PN) Partimos tras las huellas de los habitantes originarios. En el recorrido por el área del valle iremos notando las diferencias que se van marcando a medida que nos acercamos a la cordillera, ejemplares de la flora nativa como maitenes, radales y cipreses van apareciendo a lo largo del camino. Ingresamos por la portada centro hasta llegar a la cabecera del Lago Futalaufquen, para desviarnos hacia la pequeña Villa donde está la sede administrativa del parque, con sus edificios de piedra diseñados por el Arq. Alejandro Bustillo. Próximo a este lugar se encuentra el Alero de Pinturas Rupestres, testimonio de la cultura tehuelchense de alrededor de 1.600 años de antigüedad. Una corta caminata nos lleva hasta la pared de roca donde los primeros pobladores pintaron en la piedra distintas grecas, hachas y formas serpenteantes, clasificadas por los arqueólogos que trabajaron en la zona. Subimos hasta el “divisadero” estratégico punto de control utilizado por los aborígenes para la defensa, desde donde tenemos una impactante vista del lago y los cordones circundantes. La excursión continúa bordeando el Lago Futalaufquen aproximadamente unos 30 KM. hacia el N, hasta la pasarela del Rio Arrayanes y Lago Verde. Allí descenderemos del vehículo para realizar una caminata por el “sendero del lahuán solitario” de 1.500 mts de extensión y sin dificultad hasta el Pto. Chucao, desde su playa se divisa el glaciar Torrecillas, un glaciar colgante en la montaña. El nombre del sendero utiliza la palabra mapuche "lahuan" que significa abuelo o longevo y eso se debe a que en el recorrido podremos apreciar el bosque andino patagónico, donde se encuentran algunos alerces, que es un árbol milenario. Luego de disfrutar del paisaje volvemos a nuestro punto de partida. Para este día se recomienda llevar vianda ya que el PN no cuenta con restaurante, la cual tendremos posibilidad de disfrutar en alguna parada a lo largo de la excursión. Regreso a Esquel. Arribo y alojamiento en el hotel previsto.
- DIA 04 – ESQUEL / VALLE DE TREVELIN / ESQUEL: DESAYUNO. Hoy realizaremos la excursión a Trevelin en el valle que los galeses llamaron Cwm Hyfrid o Valle Hermoso, donde además disfrutaremos de un evento único en el cual miles de tulipanes florecen en prolijas hileras de rojos, violetas, fucsias y amarillos que se combinan a la perfección con el fondo de los cerros nevados y los cielos azules de la primavera: Campo de tulipanes. Iniciamos con un recorrido por la localidad de Trevelin pasando por los principales edificios, el molino Andes donde funciona el museo regional, la plaza Fontana, las capillas y las casas antiguas. Continuando por RN259 hacia la Reserva Provincial Cascadas Nant y Fall, allí acompañados por nuestro guía realizaremos una caminata de mil metros para contemplar tres cascadas, dentro de un bosque andino patagónico de ciprés de la cordillera. Luego dispondremos de tiempo libre para almuerzo – no incluido – para continuar con la visita del Molino Nant Fach, un molino harinero que está en funcionamiento, construido respetando el estilo de los primeros molinos galeses que trabajaron en el valle 16 de Octubre. Para finalizar nos dirigiremos al Campo de Tulipanes, conocido también como Jardín de la Provincia, donde se cultivan desde 1997 los bulbos de tulipán a partir de la iniciativa de un productor local y que gracias a las condiciones del clima y fértil suelo, los resultados fueron muy favorables desde sus inicios. Hoy en día esta iniciativa exporta flores a todo el mundo, principalmente a Holanda. Sembrados en Mayo, los bulbos crecen hasta que en el mes de Octubre florecen con toda su belleza, ofreciendo un espectáculo de color al valle único en esta región y en el mundo. (El orden de las visitas podrá modificarse por razones operativas - NO incluye entradas a Campo de Tulipanes - Cascadas Nant y Fall y Molino Nant Fach las cuales se abonan en destino). Regreso y alojamiento en el previsto.
- DIA 05 – ESQUEL / BUENOS AIRES: DESAYUNO. Check Out y resto de la mañana libre. A la hora convenida traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Buenos Aires. Arribo a la misma y fin de nuestros servicios. OBSERVACIONES: El presente itinerario puede ser alterado por el operador para un mejor desarrollo del tour o en caso de hechos que se produzcan por caso fortuito o fuerza mayor, fenómenos climáticos o hechos de la naturaleza que acontezcan antes o durante el desarrollo del mismo que impidan, demoren o de cualquier modo obstaculicen la ejecución total o parcial de las prestaciones comprometidas por el operador. No se incluyen entradas a PN Los Alerces - Molino Nant Fatch – Área Natura Protegida Cascadas Nant y Fall - Campo de Tulipanes – PN Lago Puelo - Museo Leleque las que se abonan en destino