Encontra tu próximo destino

Top
Catamarca Paquete En Aereo Agosto 2024 - Sumaj Travel
fade
7771
tour-item-template-default,single,single-tour-item,postid-7771,mkd-core-1.3.1,mkdf-social-login-1.4,mkdf-tours-1.4.3,voyage child theme-child-ver-1.0,voyage-ver-2.2,mkdf-smooth-scroll,mkdf-smooth-page-transitions,mkdf-ajax,mkdf-grid-1300,mkdf-blog-installed,mkdf-breadcrumbs-area-enabled,mkdf-header-standard,mkdf-sticky-header-on-scroll-up,mkdf-default-mobile-header,mkdf-sticky-up-mobile-header,mkdf-dropdown-default,mkdf-side-menu-slide-with-content,mkdf-width-470,mkdf-medium-title-text,wpb-js-composer js-comp-ver-8.1,vc_responsive
Sumaj Travel / Catamarca Paquete En Aereo Agosto 2024

Catamarca Paquete En Aereo Agosto 2024

$888980

por persona

Argentina – Catamarca

Paquete a Catamarca en avión. 

Incluye:

-Aéreo  BUE/CTC – TUC/BUE de Aerolíneas Argentinas. Cupos OK!

-Traslados aeropuerto / hotel / aeropuerto

-Guía/coordinador Permanente

-6 noches de alojamiento con desayuno y 2 cenas (1 noche en Catamarca con desayuno, 2 noches en Fiambalá con media pensión, 2 noches en Belén con desayuno y 1 noche en Tafí del Valle con desayuno)

-Excursiones: Ciudad de Catamarca con Cuesta del Portezuelo – Ruta del Adobe y Termas de
Fiambala – Ruinas del Shincal – Tafí del Valle – Quebrada de los Sosa – Ciudad de
Tucumán

-Asistencia al viajero (hasta 69 años, 70 años o más consultar adicional).

Salida 17 de Agosto 2024

Hoteles previstos:

Catamarca: Hotel Nuevo Ancasti

Fiambalá: Hotel Boutique San Francisto

Belén: Hotel Belén

Tafí del Valle: Luna Huana

*Ver itinerario en la 2da. solapa

Tarifas por persona en habitación doble, sujeta a cambios sin previo aviso y a disponibilidad al momento de realizar la reserva.  Impuestos aéreos incluidos. Tarifa no incluye gastos adm. del 2.5% . Válidas para las fechas especificadas 2024.  No se incluyen entradas a Termas de Fiambalá / Ruinas del Shincal / Museos / Reservas Naturales. Los aéreos son de cupo en clase económica: Incluye equipaje de mano (carry on, 1 pieza de 8kg) – No permite cambio ni devolución – Permite asignación de asientos.

Financiacion en 3 y 6 cuotas Cuota Simple Sumaj Travel

7 días / 6 noches
    1

    Catamarca en aéreo Salida Agosto 2024

    DIA 01 BUENOS AIRES / CATAMARCA: Encuentro con nuestro coordinador en el aeropuerto, realización del check in y embarque en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Antes de alojarnos realizaremos la visita a la ciudad , que rodeada de quebradas y montañas, fuera elegida como capital el 5 de junio de 1683, con lo cual se abandonó el valle de Quimivil como sitio elegido por la Corona para centro del asentamiento español en la región. Recorreremos su casco céntrico, de aproximadamente diez cuadras, que alberga la Casa de Gobierno, la pintoresca plaza 25 de Mayo y la Catedral de Nuestra Señora del Valle, la más importante de la provincia, construida en estilo neoclásico entre 1859 y 1875. En ella se encuentra la imagen de Nuestra Señora del Valle “la Virgen Morena” encontrada entre 1618 y 1620 en una gruta de Choya. Dejamos atrás las calles de la ciudad capital y la RN38 nos conduce a la imponente Cuesta de El Portezuelo. En el camino nos detenemos para observar el Monumento a Felipe Varela, que fue construido para recordar la memoria de uno de los catamarqueños que hicieron historia. Continuamos por el Monumento a los Aborígenes y la “Plaza Yacumama” (Madre Agua), hitos que rinden sentido homenaje a los verdaderos dueños de estas tierras y rememoran nuestro pasado. Cruzamos el fértil Valle Viejo y de pronto, alzando nuestra mirada, descubrimos como una zigzagueante cicatriz de la montaña la famosa “Cuesta de El Portezuelo”. Mientras ascendemos comprendemos el por qué la inmortalizó Polo Jiménez en su descriptiva zamba “Paisajes de Catamarca”. Hacemos un alto en el primer mirador para contemplar “los mil distintos tonos de verde”. Regreso y alojamiento en el hotel previsto. DIA 02 CATAMARCA / RUTA DEL ADOBE / FIAMBALÁ: DESAYUNO. Partida con equipaje pasando por Miraflores, Huillapima, Chumbicha, antiguas estaciones de tren que acompañan nuestro paso por la RN38. Continuamos nuestro viaje por la imponente Quebrada de la Cébila, que corre entre añosos árboles, cactus guardianes y el incesante canto de mirlos y zorzales. Arribamos a Aimogasta, ya en la provincia de La Rioja, población con importantes viñedos y vastas plantaciones olivareras. Por la RN60 con dirección NO ingresamos nuevamente a territorio Catamarqueño para iniciar nuestra visita a la denominada Ruta del Adobe. Bellísimo recorrido entre la cabecera departamental y la Ciudad de Fiambalá, un tramo de 55 Km. entre Tinogasta y Fiambalá a lo largo de la RN 60 que recorre capillas, casonas antiguas, construcciones históricas y prehistóricas construidas con adobe, mezcla de barro, paja y estiércol. La mayoría de estas construcciones tienen muros de entre 80 cm. y 1 metro de ancho, algunas con 300 años de antigüedad. El circuito comienza en la Posada Restaurante Casa Grande, ubicado en la ciudad de Tinogasta que data del año 1.897, a pocos metros se encuentra el Centro Cultural Municipal que fuera el primer hospital de la ciudad construido en el año 1.898. En el Km. 1337 de la RN60 se encuentra la localidad vecina de El Puesto donde visitaremos El Oratorio de los Orquera, pequeña capilla familiar que data de 1747. Aquí se encuentran las imágenes de Nuestra Señora del Rosario, de Cristo crucificado y un cuadro de la Virgen María amamantando al niño que fueron traídas desde Chuquisaca, Perú. Continuando por la RN60 nos encontraremos con Anillaco, donde se encuentra La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, construida en 1712 lo que la convierte en la más antigua de Catamarca y que fuera declarada Monumento Histórico Provincial en 1993. Junto a ella se levantan los restos de El Mayorazgo de Anillaco, terminado entre los años 1712 y 1714. Ya en a Fiambalá nos encontraremos con La Iglesia de San Pedro, declarada Monumento Histórico Nacional, construida por el Capitán realista Domingo Carrizo respetando la arquitectura colonial del siglo XVIII. En el terreno lindero se encuentra La Comandancia de Armas de Fiambalá (entrada no incluida). Arribo a Fiambalá y alojamiento en el hotel previsto. Luego del almuerzo (no incluido) realizaremos la visita a las Termas de Fiambalá (no incluye entrada) distantes 12 Km. Las aguas clasificadas: Hipertermal, Sulfatada, Silicatada, Alcalina bicarbonatada y Clorurada débilmente emergen a 1.750 MSNM, concentrándose luego en 14 piletas de piedra cordillerana con temperaturas que varían entre los 28° C y 51° C. Finalizada la visita regreso a la localidad de Fiambala. Alojamiento en el hotel previsto. CENA DIA 03 FIAMBALA: DESAYUNO. Día libre. Hoy tendremos la posibilidad de realizar en forma opcional la excursión Los Seis Miles. En el sector de la Cordillera de Los Andes que atraviesa en la Provincia de Catamarca se encuentra la mayor concentración de Volcanes con picos que superan los 6.000 metros de altura, razón por la cual se los conoce como “Los Seis Miles”. Esta región de los Seismiles se la recorre por la RN60 que llega al Paso Internacional a Chile San Francisco, con maravillosos paisajes en toda su extensión enmarcando varios de los Volcanes más imponentes de la zona. Para ello partimos rumbo a la Cordillera de los Andes, pasando por la pintoresca Quebrada de las Angosturas, el Valle de Chaschuil, Pastos Largos, La Coipa, haciendo un alto en el solitario Paraje Cortaderas. Recorremos parte de la cordillera de los Andes, la más alta del mundo después del Himalaya con paisajes inigualables. Pasamos también por la Laguna Cortaderas realizando parada en el Hotel Cortaderas para luego continuar transitado por la RN60 por los parajes Las Lozas y Las Peladas, teniendo imponentes vistas de algunos de los Volcanes de más seis mil metros de altura, tales como el Inca Huasi y el San Francisco hasta arribar al puesto Fronterizo «Las Grutas». Luego emprendemos el regreso arribando por la tarde a Fiambala. (Esta excursión NO es apta para adultos mayores con salud delicada, pasajeros hipertensos ni hipotensos, consultar a su médico para que le autorice el ascenso a más de 4.500 MSNM) Alojamiento en el hotel previsto. CENA DIA 04 FIAMBALA / LONDRES / RUINAS DEL SHINCAL / BELÉN: DESAYUNO. Luego del mismo desandaremos el camino realizado para por la RN60 dirigirnos hasta su intersección con la RN40, en las cercanías de Alpasinche. Continuación por la RN40 hacia el N hasta arribar a la ciudad de Londres: primera ciudad fundada por los españoles en Catamarca en el año 1558 por Juan Pérez de Zurita a orillas del río Quimivil y que debido a las guerras calchaquíes debió cambiar repetidas veces de ubicación. Frente a la llamada “plaza de abajo” está la iglesia de San Juan Bautista, y frente a la “plaza de arriba” se encuentra la iglesia de La Inmaculada Concepción, declarada Monumento Histórico Nacional. Dejando atrás esta aldea y a solo 6 Km. arribamos a las a las Ruinas Arqueológicas de El Shincal (no incluye entrada) Este sitio arqueológico comprende un predio de casi 30 hectáreas donde se ven parcialmente reconstruidos numerosos recintos, escalinatas y senderos que formaron parte de un populoso centro urbano construido y habitado por los Incas entre 1470 y 1536. Enmarcado por un extraordinario entorno natural comprende más de un centenar de recintos agrupados en edificios monumentales. Tiene dos plataformas construidas en sendas lomadas a cada lado de la plaza las que se utilizaban como mirador y para el culto a sus dioses. Desde allí el turista podrá impactarse con la panorámica y construcciones como la “Kallanca”, galpón hecho de piedra del que se conservan las pircas perimetrales y sus puertas trapezoidales que funcionaba como taller y depósito. El “Ushnu”, trono de forma cuadrangular con una escalinata de piedra, la plaza y el “Sinchihuasi”, habitaciones en hilera. Tiempo libre para almuerzo a cargo de los señores pasajeros. Concluida la visita continuamos hacia la ciudad Belén. Alojamiento en el hotel previsto. DIA 05 BELÉN: DESAYUNO. Día libre para el cual proponemos realizar en forma opcional la excursión Diaguitas en Hualfín. Para ello desde Belén recorreremos la mítica RN0, tramo Quebrada y Río Belén, visitamos el dique derivador, luego las Iglesias de Puerta de San José, La Ciénaga y San Fernando. En Hualfín, paseo por Museo Arqueológico, su Iglesia de 1770 declarada Monumento Histórico Nacional, y hacemos una caminata por un Pucara Indígena no muy explorado en donde podremos encontrar morteros, pircados e innumerables rastros del pasado aborigen en la zona. Regreso a Belén luego de haber recorrido 130 km. Alojamiento en el hotel previsto. DIA 06 BELÉN / TAFI DEL VALLE: DESAYUNO. Partida con equipaje por la RN40 con la imponente vista del Cerro Famatina hasta llegar a Santa María de Yokavil y luego a la pequeña localidad de Fuerte Quemado, la cual fue un asentamiento jesuita perteneciente a la misión de Santa María de los Ángeles de Yokavil, que en 2018 cumplió 400 años. Patrimonio Histórico Provincial, cuenta con un conjunto de ruinas en piedra que está ubicado a un kilómetro y medio de la RN40 y que se conserva como sitio arqueológico de una riqueza invaluable. Se estima fue uno de los enclaves precolombinos más importantes de la región, siendo habitado por el grupo “acalianes” de la Nación Diaguita. Desde las ruinas, en regular estado de puesta en valor, se puede acceder a “La Ventanita” ubicada a unos 300 metros por encima del nivel del río: construida por pircas de piedra, desde allí se puede observar todo el valle de Yokavil, la población de Fuerte Quemado y sus cultivos, el río Santa María y en el horizonte, las cadenas montañosas de la región. Tradicionalmente las comunidades asignaban especial importancia al primer sol del invierno (en él depositaban la esperanza de una buena cosecha) tal es así, que creían que si el primer sol de invierno ingresaba con toda su luz en la "ventanita", el año que iniciaba sería provechoso para la producción. Finalizada la visita continuaremos por la RN40 atravesando el límite entre las Provincias de Catamarca y Tucumán, luego la RP307 pasando por Amaicha del Valle, Observatorio Astronómico Ampimpa, El Infiernillo y continuación hasta nuestro destino final Tafí del Valle. Alojamiento en el hotel previsto. DIA 07 TAFI DEL VALLE / TUCUMÁN / BUENOS AIRES: DESAYUNO. En horario a convenir partida con equipaje por la RP307 para ingresar en la selva tucumana y encontrarnos en el corazón de la Quebrada de Los Sosa. En ella podremos apreciar los diferentes tipos de vegetación que van desde las mirtáceas pasando por los laureles salvajes, lianas, pacaras, lapachos, cedros, nogales, cebiles, tipas, etc. A mitad del camino nos encontramos con el famoso Monumento al Chasqui o al Indio Calchaquí realizado por el escultor Prat Gay. Luego de salir de la Quebrada de los Sosa entramos en el llano tucumano o Valle del Tucumán a tan solo 400 MSNM, en donde podremos contemplar los famosos cañaverales tucumanos. Pasaremos por Famailla, considerada la capital de la Empanada, y luego de unos kilómetros llegaremos a San Miguel de Tucumán. Visita a sus principales puntos de interés tales como Casa Histórica de la Independencia, Basílica Menor de la Merced, e Iglesia Catedral. Tiempo libre para almorzar (no incluido) y recorrer la ciudad hasta la hora del traslado al Aeropuerto Benjamín Matienzo para embarcar en vuelo de línea regular con destino a la ciudad de Buenos Aires. Arribo y fin de nuestros servicios.* Itinerario a modo ilustrativo.Notas:
    1. HOTEL SAN FRANCISCO HOTEL BOUTIQUE (apertura Marzo 2023) no posee web (disponemos de fotos) ofreciendo servicio sencillo propio de un establecimiento familiar. Cena menú fijo de tres pasos sin bebidas.
    2. Vuelos, horarios, aeropuertos de salida y/o arribo están sujetos a modificación y/o reprogramación por parte de la compañía aérea sin que sea imputable responsabilidad al operador.
    3. No se incluyen entradas a Termas de Fiambalá / Ruinas del Shincal / Museos / Reservas